¿En qué consiste el Método Buteyko?
El método Buteyko consiste en 7 ejercicios respiratorios. Se van integrando en el día a día de la persona que lo practica, mejorando su respiración. El objetivo principal es reeducar la hiperventilación que actualmente acompaña a gran número de personas. Así pues, lo que busca el método Buteyko es respirar menos.
¿Quién puede beneficiarse del Método Buteyko?
El método Buteyko ayuda a las personas con asma, apneas del sueño, alergias, rinitis o congestión nasal. Actualmente también lo usamos para mejorar el rendimiento de atletas, adaptando les ejercicios clásicos para crear de manera artificial lo que buscan los deportistas cuando van a entrenar en altura. Y finalmente, también puede ayudar a personas con ansiedad, trabajando la parte más física de su trastorno.
Según qué síndrome o enfermedad presente el paciente, se escogerán los ejercicios más adecuados y se educará al paciente para que sepa cómo debe ser su intensidad según como sea su estado.
¿Cómo monitorizamos el avance del paciente?
La Pausa de Control (PC) nos permite monitorizar día a día la evolución del paciente. También la podemos usar para comprobar si los ejercicios se han realizado correctamente.. La PC se basa en hacer una apnea después de una exhalación normal y contamos los segundos que pasan hasta que se nota una moderada falta de aire.
Cuanto más corta sea la PC, más síntomas habrá. Cuanto más larga sea, más controlada tendremos la hiperventilación y sus efectos.
¿Cuánto dura el tratamiento con el método Buteyko?
La idea del método Buteyko es que se cambie la manera de respirar, evitando la hiperventilación, mejorando la respiración y si había síntomas, que éstos desaparezcan (o al menos disminuyan). Ahora bien, para introducir los ejercicios, actualmente estoy trabajando entre unas 4-6 sesiones por paciente, distribuidas temporalmente según las necesidades.
¿Se puede dejar la medicación al aplicar el método Buteyko?
No recomendamos que se deje la medicación, al iniciar el método Buteyko. Los ejercicios son una ayuda para mejorar el control de los síntomas, junto con la medicación prescrita por el médico. Ahora bien, muy a menudo los pacientes que toman medicamentos para el control de su enfermedad ligada a la hiperventilación ven como su necesidad de medicación puede ir disminuyendo a lo largo del tiempo.
Si tiene más preguntas, no dudes en ponerte en contacto conmigo:
fisioterapia@inspirat.cat