
Teniendo en cuenta que la Covid-19 se quedará un tiempo entre nosotros, mantengo gran parte del protocolo que puse en marcha a raíz de la pandemia.
El protocolo podrá variar dependiendo de la evolución de la situación.
Los pacientes contactan con el centro por teléfono, correo electrónico o mensajería telefónica.
En este primer contacto se evaluará la posibilidad de una sesión no presencial. Si el costo-beneficio de venir al centro no es positivo, será mejor no venir, llevando a cabo la sesión telemáticamente.
Si realmente se confirma que la visita debe ser presencial:
- La sesión se programará y facturará como una sesión larga y tendrá una duración máxima de 50'.
- Le ruego que me informe si ha estado en contacto con alguien positivo sars-cov-2 en los últimos 14 días.
- Se llevará a cabo una evaluación telefónica inicial para determinar si la sintomatología presentada por el paciente podría ser compatible con la presentada por Covid-19. Las medidas de prevención serán las mismas para los pacientes sospechosos de sufrir Covid-19 como si no, ya que se sabe que podemos ser portadores del virus pero asintomáticos. Si son potencialmente portadores, se intensificará la búsqueda de formas de tratar al paciente telemáticamente.
- Debe tener en cuenta el protocolo de llegada al centro:
- Es necesario notificar antes de la llegada al centro si se cree que la sintomatología que tiene es compatible con la Covid-19 o si ha tenido contacto con las personas afectadas.
- Si hay fiebre, quedaos en casa.
- El paciente puede estar acompañado por una persona, si es necesario.
- Use una mascarilla, preferiblemente ffp2 o quirúrgica. Los niños menores de un año no necesitan llevar mascarilla. Entre 1 y 6 años, si tienen tos o estornudos, será preferibe que usen mascarilla.
- Si viene con un niño que puede necesitar un juguete para aceptar mejor el tratamiento, traedlo de casa, por favor.
- Se solicita la máxima puntualidad.
Una vez que el paciente ha llegado al centro:
- El paciente y el acompañante llevarán una mascarilla, preferiblemente quirúrgica (con las salvedades para niños y niñas menores de 6 años mencionados anteriormente).
- El fisioterapeuta llevará una máscara FFP2, pijamas de trabajo y gorra de tela. Con las manos y las muñecas sin joyas y uñas cortadas.
- Si vienes con un cochecito, se dejará en la entrada.
- Las manos serán desinfectadas en el pasillo de entrada al centro con gel hidro-alcohólico.
- El paciente y el acompañante se podrán desinfectar las suelas de los zapatos y secarlos con un papel.
- Entrarán en el área de secretaría y las chaquetas se colgarán en las perchas. Las bolsas y paquetes que se traigan también se dejarán con las chaquetas.
- Puede firmar el documento "Consentimiento informado para tratamientos en la crisis sanitaria del Covid-19", además del documento de la LOPD si se trata de una primera visita.
- El bolígrafo utilizado será desinfectado.
- Un termómetro está disponible sin contacto para comprobar la temperatura corporal del paciente y el posible acompañante.
- El fisioterapeuta abrirá la puerta de la sala de tratamiento correspondiente.
- Los tratamientos que no generen aerosoles se llevarán a cabo en la 1a sala de tratamiento. También se efectuara la bienvenida a las personas que posteriormente pasen a la sata 2 de tratamiento en la sala 1.
- La sala de tratamiento 2 está reservada para técnicas de generación de aerosoles, después de haberla preparado para ser desinfectado más rápido.
- En todo momento, el paciente, el compañero y el fisioterapeuta llevarán una máscara. Durante la nebulización o el uso de sistemas PEP, se evaluará la posibilidad de poner la máscara como una pantalla en la zona de caducidad.
- Durante la sesión desinfectará las manos tanto el fisioterapeuta, el paciente y el posible acompañante.
- Antes de aplicar técnicas generadoras de aerosoles, el fisioterapeuta se colocará el EPI completo: guantes, bata impermeable, gafas protectoras, máscara quirúrgica en la parte superior de la FFP2, tapa impermeable y pantalla de protección facial.
- Tratará de evitar la aplicación de nebulizaciones indecorosas que consideremos absolutamente necesario.
- Con el fin de minimizar los riesgos, a los pacientes que lo necesitan y pueden, se les pedirá que vengan nebulizados de casa.
- Si se nebuliza en el centro, se le pedirá a la máquina que se encienda una vez que el fisioterapeuta haya salido de la sala de tratamiento y se le pedirá que se apague antes de que vuelva a entrar. Se valorará que se nebulizará con la ventana abierta.
- Si se ha aplicado la máquina de vapor caliente, se le pedirá al paciente o a su acompañante que apague la máquina y abra la ventana, de modo que la habitación se ventile durante al menos 5 minutos antes de que el fisioterapeuta abra la puerta. Se evaluará la posibilidad de utilizar la máquina con la ventana abierta.
- Si la tos aparece durante la sesión, si es posible, le pediremos al paciente que notifique al fisioterapeuta para que pueda alejarse 2m y toser en la dirección opuesta al fisioterapeuta. La máscara se mantendrá encendida y/o el codo se colocará para detener las micro-gotas de Fl-gge.
- Si el paciente tiene que esperar, si puede, lo hará con una bufanda de papel y lo arrojará a un cubo de basura con una tapa.
- Ella será la fisioterapeuta que abre la puerta de la sala de tratamiento para salir.
- La desinfección de las suelas de los zapatos se evaluará justo antes de salir de la sala de tratamiento.
- Se dará prioridad al pago con tarjeta. Y el terminal POS se desinfectará antes y después de cada uso.
- Antes de irse, el paciente y los compañeros se lavan las manos de nuevo.
- Si necesita utilizar los servicios, puede utilizarlos desinfectándolos antes y después de cada uso.
- El fisioterapeuta adaptará su equipo de protección individual a lo que sea necesario para cada momento.
Entre la visita y la visita, el fisioterapeuta:
- Se cerrará y quitará la bolsa con secreciones, si se ha esperado durante la sesión.
- Desinfectará el material y los muebles utilizados.
- La sala de tratamientos estará ventilada durante un mínimo de 15 minutos.
- Al tener dos salas de tratamiento, las dos habitaciones se alternarán para que una de ellas se deje en reposo durante una hora.
Al final del día, el fisioterapeuta y/o el asistente de limpieza y desinfección:
- Desinfectará las superficies más utilizadas en todo el centro.
- Se frotará con agua y lejía o un producto virulento el suelo de las salas de tratamiento.
- Ventilará la sala de espera.
- Tratará el aire del centro con un cañón de ozono.
Cambios en el tipo de sesiones ofrecidas:
- No se llevarán a cabo sesiones grupales.
- Introducimos la posibilidad de llevar a cabo las sesiones en línea. Especialmente diseñado para sesiones de método Buteyko y o sesiones en caso de covid-19 activo.
- Se evitará la presencia de más de un paciente dentro del centro.
- Las visitas durarán un máximo de 50 minutos.
- Si usted viene con un niño y cree que necesitará un juguete para aceptar mejor el tratamiento, debe tomarlo de casa.
- No será posible reservar sesiones cortas.
- Las personas con pases activos de "sesión corta" pueden decidir hacer uso de su suscripción descontando dos sesiones en cada visita o reservando el uso del pase para más tarde, cuando se reactiven las sesiones cortas. Las razones que nos llevan a deshabilitar sesiones cortas son:
- Que durante estas sesiones se utilizó para apretar al máximo la media hora que casi siempre terminaba durante y diferentes pacientes terminaron cruzando en el área de secretaría, algo que actualmente hay que evitar.
- La mayoría de las sesiones producirán aerosoles y es importante que el fisioterapeuta pueda poner y eliminar el EPI (Equipo de Protección Individual) de una manera tranquila y eficaz, para la seguridad de sí misma y de los usuarios del servicio y sus posibles acompañantes.
- A veces se reservaba una sesión corta, pero al final terminó necesitando una larga. Previendo para todas las sesiones largas nos aseguramos de que no haya nadie que esté a medias o que el protocolo no se pueda cumplir.
- Si tiene créditos activos de "sesión corta", recuérdemelo cuando pida cita. Podemos mantenerlos en caso de que sólo necesitemos un tipo de intervención: sólo una máquina, sólo higiene nasal o simplemente drenaje. La visita corta será de 20 minutos como máximo. Si necesitas más de una técnica, tendremos que reservar una hora entera, descontando dos visitas del pase. Gracias por la comprensión.